Wiggla de Evergreen
Con el Wiggla de Evergreen entramos por derecho adquirido en el mundo el ultra light game, es decir el spinning ultraligero de toda la vida
Esa gente lo tiene todo pensado y para sacar el máximo provecho de un cuerpecito de 4cm y lograr que se mueva inclusive recuperado muy lentamente han trabajado mucho en el diseño y en la distribución natural del peso, y con natural queremos significar que el Wiggla de Evergreen no lleva ningún tipo de lastre, sino que es el cuerpo y los refuerzos de este que lo equilibran.
Si te fijas el diseño del cabezón es algo que salta a la vista, el Wiggla de Evergreen no es desde luego puntiagudo, sino que aprovecha al máximo la cámara de aire que se crea en su parte delantera, una ayuda determinante para que la flotabilidad no se venga para abajo y que el movimiento no se vea perjudicado en ningún momento. Es un señuelo slow sinking, es decir, de hundimiento lento, nos permite adoptar una recuperación lenta que genera el serpenteo clásico de los señuelos articulados o bien la técnica de “stop&go” que juega mucho con las pausas y siguientes arranques, que a menudo desencadenan ataques fulminantes.
No podemos esperarnos que un micro señuelo articulado como el Wiggla de Evergreen nos brinde lances olímpicos, pero para obviar la recurrente limitación de este tipo de cebos duros, en Evergreen han trabajado para que el segmento trasero sea una estructura sólida y conduzca el vuelo, evitando lo más posible las fluctuaciones y pérdidas de velocidad.
Muy importante, el Wiggla de Evergreen se tiene que usar con equipos de mebaru o inclusive de Ajing, cañas de potencia máxima de 5 gramos y líneas PE 0.2-0.4, solo así podremos sacarle el máximo provecho.
Medidas:
Hundimiento Lento
40mm x 1,7g
Earn Reward Points: 11
Earn Discount: 0.11€